de la Prov. Entre Ríos, Rep. Argentina, sobre la costa del Río Uruguay,
hermanada entre las localidades por la Ruta Prov. Nº2 las localidades Villa del
Rosario, Chajarí y Santa Ana próxima a Federación.
Es Conocido como “El Pueblo de las Mandarinas”, por el alto porcentaje de producción en cantidad y variedad de mandarinas producido en el ejido de Villa del Rosario, alcanzando el mayor porcentaje de producción por kilo en la provincia de Entre Ríos y uno de los más altos del país.
El nombre conlleva también la denominación turística de “El pueblo de las mandarinas” a nuestra localidad, insertándolo a su vez en el marco del turismo rural.
La producción de fruta cítrica, y especialmente de la mandarina, se encuentra arraigada culturalmente a nuestra comunidad, siendo parte de la vida diaria de nuestra gente desde el aspecto productivo, laboral, e incluso paisajístico en nuestra región.
Localidad conocida como “Cuna de inmigrantes” en su mayoría de origen italiano que vinieron a poblar en estas tierras entre 1877 y 1878, fundada mediante decreto provincial el 22 de septiembre de 1883.
Entre los Atractivos más singulares podemos encontrar:
- Parroquia Nuestra Señora del Rosario fundada el 17 de Noviembre de 1887. Fue declarada Patrimonio Cultural mediante Ordenanza N° 19/2011.
- Plaza y Parque José Manuel Estrada
- Museo Ramón Trinidad Pozzi - Biblioteca “Los Inmigrantes”
- Plazoleta “El Molino”, se encuentra además la (Capsula del tiempo)
- Plaza San Gayetano y fue inaugurado el 3 de Agosto del 2002
- Predio Agreste Municipal de Villa del Rosario, lugar agradable para ser caminatas, descanso, observación de puestas de sol; actualmente no cuenta con servicios, se ruega tomar la precaución de llevar agua, alimentos, anexo al Camping del Santa Ana.
Eventos programados
- LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE : Se realiza cada año, desde el año 1998, en homenaje a los inmigrantes, mdeclarada el 24 de noviembre de 1998 mediante el Poder Ejecutivo Provincial por DECRETO Nº 5263 e integrada el Calendario Oficial de Festividades Turísticas de Entre Ríos.
- LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LUJAN, se celebra el 8 de mayo, en Colonia Santa Eloisa.
- FIESTA DE SAN GAYETANO, el 7 de agosto de cada año.
- LA FIESTA PATRONAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, el 7 de octubre de cada año.
- LA FIESTA CHAMAMECERA Y BAILANTERO MONCHITO MERLO, se festeja todos los años en el mes de enero, en la Esc. N° 15 “Sargento Cabral”, Col. Villa del Rosario.
Dirección de Turismo Villa del Rosario
Oficina en el Centro Cultural, calle: Belgrano N°137
03456- 491745/ Celular 03456- 15407544 email: turismo@vrosario.gob.ar
Municipalidad de Villa del Rosario: Tratado del Pilar 334- Telefax 03456-491000/491090
CP: 3229- Villa del Rosario (Entre Ríos)
Sitio web: http://www.vrosario.gob.ar/